Latest Entries »

 

En este post quiero un poco mostrar lo que es un sensor de distancia por ultrasonidos, evidentemente es una visión general (anecdótica) y en internet seguro que hay mucha más información y más detallada.

Para empezar vamos a definir que es ultrasonido, según el diccionario de la Real Academia Española, un ultrasonido es “un sonido cuya frecuencia de vibraciones es superior al límite perceptible por el oído humano”.

Es decir, que un ultrasonido es una onda como cualquier sonido,  pero a unas frecuencias que nuestro oído no es capaz de captar. Se utilizan este tipo de ondas debido a que sería muy incomodo oír todo el rato los sonidos producidos por un sensor y varias razones algo más físicas y técnicas (ej. direccionalidad del sonido) .

El funcionamiento de un sensor de medida de ultrasonidos es “sencillo”. Un emisor emite un pulso de ultrasonidos, después el sonido se propaga y rebota en los objetos (si los hay) y vuelve en forma de eco hacia el sensor. Estos ecos son captados por un receptor.

Midiendo el tiempo que transcurre desde que emitimos un ultrasonido hasta que recibimos el eco que produce podemos saber la distancia a la que se encuentra un objeto según la siguiente fórmula:

Donde “t” es el tiempo que el sonido tarda en llegar hasta el objeto y volver hasta el sensor en forma de eco, y “V” es la velocidad del sonido en el aire.

Esta es la parte bonita, en la que todo es ideal. En la realidad hay varios factores que pueden influir en la medida de la distancia, como pueden ser:

– El ángulo de la superficie contra la que impacta el ultrasonido, ya que el objeto al que se pretende medir la distancia puede estar inclinado de tal forma que produzca una desviación de la señal emitida en lugar de un rebote de la misma, y por tanto el sensor no detectará el objeto.

– Tipo de la superficie: si una superficie absorbe nuestra señal y no la refleja el sensor tampoco captará el objeto.

– Tamaño del objeto: no es igual de fácil detectar un objeto pequeño que uno grande. Imaginemos casos extremos: no es lo mismo detectar un alfiler de punta, que una pared.

– Hay otros factores que influyen considerablemente en estos sensores, como pueden ser los factores ambientales.

– Falsos ecos: cuando nuestra sonda rebota en varias paredes o superficies y al final el receptor detecta la onda, con lo cual pensamos que el objeto está mucho más lejos de lo que en realidad está.

Estos sensores son utilizados en diferentes aplicaciones, aunque un ejemplo pueden ser algunos robots, metros, coches (los sensores de aparcamiento), etc.

Existen diferentes sensores de distancia por ultrasonidos, con distintas restricciones (longitud máxima y mínima a la que detectan un objeto, etc.).

Algunas fotos para ver de lo que hemos hablado son las siguientes:

Referencias:

http://www.alcabot.com/alcabot/seminario2006/Trabajos/DiegoPerezDeDiego.pdf

www.metroinstruments.com/descargas/descarga.php?id=28

http://es.wikipedia.org

www.rae.es

En este post os voy a presentar un poco un programa de karaoke. Todos hemos oído hablar del “SingStar”, un videojuego de  karaoke muy famoso para playstation2 y que, por lo menos entre mis amigos, ha tenido bastante éxito. Es un juego  bastante entretenido para la gente que no nos importa destrozar los oídos de los que tenemos cerca, y evidentemente tampoco el tiempo que haga al día siguiente de cantar.

Para los que no conozcan este juego:

Consiste en un karaoke. Dos personas cantan y la consola es capaz de saber si tus ondas sonoras son semejantes a las de la canción y cuanto más parecidas más puntuación consigues en el juego. También existe la posibilidad de jugar en modo un jugador. Es curioso el dato de que en este karaoke las melodías suenan con la voz del cantante, ya que en muchos karaokes quitan la voz del cantante y solo suena la melodía de los instrumentos. También está pensado para jugar en modo fiesta, en el que un equipo compite con otro en distintas modalidades: pasarse el micro en medio de la canción, jugar sin ver las notas, manteniendo un nivel (si fallas muchas de las notas seguidas pierdes), etc. Este juego ha sido imitado en varias consolas.

También hay otro juego muy parecido a este y que tiene algunas ventajas sobre él. Es un juego de karaoke para ordenador.

Este juego se llama UltraStar, tiene una licencia libre y tiene muchas canciones para cantar. Tienes la posibilidad de crear nuevas canciones para poderlas cantar con tus amigos, y hace poco han sacado una nueva versión mejorada: «UltraStar Deluxe WorldParty 11.10» que os podéis descargar en la web «ultrastar-es.org/». En la misma web (en la que hay que registrarse de forma gratuita) podéis descargar miles de canciones. Aparte de ello, hay varios tutoriales que os ayudarán a configurar el programa de forma adecuada, a crear canciones, y varias cosas más.

En este programa puedes obtener puntuaciones, como lo haces en el SingStar (también hay un modo normal para que solo te salga la letra de la canción y sin que el programa te puntúe). En la nueva versión existe la posibilidad que lo que capta el micrófono salga por los altavoces. También tiene diferentes formas  de jugar en modo fiesta, las mismas que el SingStar (pasar los micrófonos durante la canción con amigos, etc.) y algunas más.

Lo bueno de este programa frente al SingStar (aparte de que no necesitas comprarte una consola para cantar porque funciona en un ordenador y que es bastante más barato (gratis)) es que pueden cantar hasta 6 personas a la vez con distintos micrófonos. Para ello puedes utilizar micrófonos conectados mediante USB (los del SingStar por ejemplo) o analógicos normales por la entrada de micrófono de la tarjeta de sonido.  También puedes subir a internet tus puntuaciones obtenidas en el juego.

Este no es el único programa karaoke que hay gratuito; hay otros. La principal diferencia es que estos programas no puntúan tu forma de cantar, lo cual le quita un punto de entretenimiento al juego. Evidentemente hacer la comparación entre el sonido que tú produces y el sonido que realmente genera un cantante en la canción es difícil de conseguir y no siempre gana el que objetivamente canta mejor, pero es bastante entretenido, sobre todo si te gusta cantar y para pasar una tarde con los colegas.

 

Como siempre, os recomiendo probarlo. Quien sabe… a lo mejor aún no has descubierto tu futuro como cantante profesional.

Referencias:

http://ultrastar-es.org

http://es.wikipedia.org/wiki/SingStar_(serie)

MIDI 5/5

MIDI 5.
MIDI en el ordenador

Para que el ordenador funcione como sintetizador no hay que hacer demasiado. Las tarjetas de sonido, desde las más básicas, suelen incorporar un generador de sonido que, controlado por el sistema operativo, responde perfectamente a los mensajes MIDI, si bien hay que decir que la calidad de la imitación del sonido de los instrumentos varía mucho según la tarjeta utilizada. Aparte de ese sintetizador (que tu tarjeta puede o no tener), Windows incorpora un sintetizador software. Para escuchar el sintetizador incorporado en tu ordenador basta hacer doble clic sobre algún fichero MIDI (si no tienes, puedes bajar algunos de http://www.musicamidigratis.com). No esperes que el sintetizador de tu tarjeta o el de Windows suene como un Yamaha Motif XS; lo que importa ahora es que tienes delante un sintetizador obedeciendo mensajes MIDI almacenados en un fichero.

Algo llamativo es el tamaño sorprendentemente pequeño que suelen tener los ficheros MIDI. Unas decenas de kilobytes no son nada comparados con los habituales cuatro megabytes de un fichero mp3 o los cuarenta de un fichero wav. Hay que entender que son cosas muy distintas: mientras que el primero describe, por ejemplo, las pulsaciones del teclado de un piano, los otros describen la onda sonora generada. Una pulsación de tecla de piano se describe con unos pocos bytes, pero para describir la onda producida por esa misma pulsación durante el siguiente medio segundo se necesitan unos ochenta y ocho mil bytes (en formato wav con muestreo de 44 KHz en estéreo y profundidad de 16 bits, o unas diez veces menos en mp3). Puedes convertir los mid a wav o mp3, pero, aunque resulta tentador intentar meter doce mil canciones en un solo CD, te aconsejo que te olvides de intentar la transformación contraria; aunque la lograses -porque resulta que eres un monstruo en el análisis de Fourier- creo que el resultado decepcionaría incluso a tus amigos más condescendientes. No olvidemos que los mensajes MIDI son instrucciones que deben obedecer los instrumentos electrónicos, y es difícil hacer que un instrumento suene como tu cantante favorito.

MIDI NO es un sistema de ultracompresión musical.

Es momento de recordar la historia del primer artículo, y cuál era el objetivo inicial del MIDI. Si te sobran un par de miles de euros y eres un virtuoso del piano puedes disfrutar como un loco con un Yamaha Motif XS. No es mi caso, ni por lo uno ni por lo otro. Si tus capacidades y pretensiones son, como las mías, mucho más modestas, aún puedes hacer tus pinitos orquestales con un software secuenciador en el ordenador y tu tarjeta de sonido (luego, si la cosa sale bien, ya pensaremos en irnos de gira a dar conciertos con instrumentos caros). Un secuenciador software te permite grabar y modificar tu interpretación musical. Puedes hacer la grabación usando un teclado maestro MIDI(si sabes tocar el piano), con el teclado y el ratón del ordenador, o introduciendo una partitura. Empiezas grabando un instrumento (¿te parece bien un piano?). Editas, corriges… Ahora, mientras escuhas la melodía grabada, vas añadiendo la batería. Luego una guitarra, un bajo, una flauta, violines… Y tu sinfonía va creciendo y creciendo… y tu fichero MIDI se va enriqueciendo más y más… y…

Y luego te despiertas, porque esto parece fácil pero cuesta que no veas. Claro, que también te pasas horas con tu videojuego favorito y no te quejas. Si te gusta, te picas y te olvidas del esfuerzo. Una advertencia más si utilizaste el sintetizador hardware de tu tarjeta: cuando vayas a presentar tu obra magna a tus amistades no te olvides de llevarte tu ordenador, porque lo que llevas horas ajustando hasta que suena maravillosamente en el sintetizador de tu tarjeta puede sonar a gatos torturados en otro sintetizador, ya que cada tarjeta puede imitar los instrumentos a su manera. Otra opción es grabar tu interpretación MIDI en formato wav o mp3, es decir, hacer que tu sintetizador genere las ondas y almacenar la descripción de esas ondas. Así, cuando ejecutes el fichero wav o mp3 en el ordenador de tu amigo, sonarán las ondas que generó tu sintetizador en lugar de hacer que el sintetizador de tu amigo genere ondas nuevas (pero ojo, no te deshagas de tu fichero MIDI, o no podrás volver a modificar tu obra).

Si, como yo, no sabías lo que era MIDI y también tú te hacías las preguntas que mencioné en el primer artículo de esta serie, espero haberte comunicado esa idea, ese «por dónde van los tiros» que planteé en aquel artículo y haber logrado que tengas ya respuestas para aquellas preguntas.

MIDI 4.
El secuenciador.

Ya tienes tu pequeña orquesta electrónica interconectada, y tu teclado controla la batería, la flauta y los dos sintetizadores. Es difícil controlar cuatro instrumentos con dos manos, pero como eres un campeón lo estás consiguiendo. Los cables que van del teclado a la batería, de la batería a la flauta y de la flauta al segundo sintetizador echan humo, rebosantes de mensajes MIDI. Tus dedos se mueven tan rápido que se vuelven invisibles por momentos y el sudor resbala por tus mejillas a causa del esfuerzo realizado cuando de pronto tienes una duda: «¿Y esto voy a tener que repetirlo mañana para que lo oigan mis amigos?».

¿Por qué no grabar los mensajes MIDI que están saliendo del teclado para reutilizarlos mañana? Y ya puestos… ¿por qué no hacer algunos retoques en el quinto compás, que te quedó un poco soso? ¿Y qué tal si añades una guitarra? Pues ahí interviene el secuenciador, que es como una grabadora pero no de sonidos, sino de mensajes, y encima te permite modificar lo grabado, añadir, quitar y por último volver a emitir los mensajes MIDI para que tus generadores de sonido repitan, mejorada, tu actuación de ayer.

Claro, que para hacer todos esos arreglos en los mensajes el secuenciador tiene un puñado de botones, una pantalla, una memoria… Vamos que es prácticamente un ordenador. ¿Y entonces un ordendor y un secuenciador son lo mismo? Pues no. ¿Pero no puedo usar mi ordenador como secuenciador? Pues sí. Y no solo eso, sino que puedes usarlo también como sintetizador, y además tiene un teclado que puedes usar como… teclado. Vamos, que tienes un sistema MIDI completo y tú sin enterarte.

MIDI 3.
Los papeles desempeñados en la conversación.

En el ejemplo del artículo anterior quedó claro que el teclado hablaba y la flauta escuchaba. El teclado tenía el papel de «controlador» y la flauta el de «generador de sonido». También tomaron el papel de generadores de sonido la batería y el segundo órgano (que, como habréis notado, se usa en el ejemplo de forma diferente al primer órgano). Un órgano electrónico tiene al menos dos partes claramente diferenciadas: el teclado (controlador) y el sintetizador (generador de sonido). De hecho podemos comprar un teclado sin sintetizador y un sintetizador sin teclado, así que a partir de aquí hablaré mejor de teclado y sintetizador por separado. Así, los teclados son controladores* que emiten mensajes MIDI por su conector MIDI out, mientras que los sintetizadores son generadores de sonido que escuchan mensajes MIDI por su conector MIDI in.

Es adecuado mencionar ahora que existe un tercer conector MIDI: MIDI thru, por el que sale una copia de los mensajes recibidos por el conector MIDI in. Sirve para conectar en cadena los generadores de sonido de forma que todos ellos escuchen los mensajes emitidos por el teclado (aunque cada uno solo obedecerá los mensajes que le atañan).

Conectores MIDI:

En el siguiente esquema veis cómo el teclado secundario y el módulo de sonido se conectan en cadena al teclado maestro mediante los conectores «in» y «thru»:

Evidentemente, no todos los instrumentos necesitan tener los tres conectores MIDI. Así, los que hacen el papel de controladores (como el teclado) solo necesitan poseer el conector MIDI out, mientras que los que hacen el papel de generadores de sonido (como el sintetizador) tendrán en cambio los conectores MIDI in y MIDI thru.

Pero existe un tercer papel en la conversación MIDI del que aún no he hablado, y es un papel utilísimo, un papel gracias al cual una persona, aunque no sepa tocar un piano con más de un dedo, puede realmente crear una composición musical usando toda una orquesta.

*Aunque el controlador por excelencia es el teclado, existen otros controladores que crean mensajes MIDI a partir de la acción del músico. Por ejemplo la flauta Yamaha WX5 o o los sistemas D-Beam de Roland. No entro en detalles; ahí está Google.

MIDI 2/5

MIDI 2.
– Hey, guitar. Do you speak english?
– Lo siento, solo hablo MIDI.

Decía que MIDI es una forma de comunicación entre instrumentos musicales electrónicos. Para lograr esa (y cualquier otra) comunicación hay que ponerse de acuerdo en varias cosas. Si pensamos un poco en la comunicación verbal humana veremos que existen varias capas o niveles en la comunicación: desde los más cercanos al ‘hardware’ (producción del sonido en las cuerdas vocales y recepción de la vibración del aire en los oídos) hasta los más abstractos (significado de las palabras, gramática del lenguaje, etc.). Es necesario establecer acuerdos en todos estos niveles, desde los más bajos (pensemos en la comunicación con un delfín, por ejemplo, que emite sonidos con matices que nuestro oído no está preparado para distinguir) hasta los más altos (imaginemos a dos personas que no hablan el mismo idioma: aunque el primer nivel está resuelto -pues el oído de uno recibe perfectamente los sonidos que emite la boca del otro-, la comunicación no llegará a conseguirse).

En la comunicación entre instrumentos musicales ocurre lo mismo: es necesario establecer acuerdos o convenios en los múltiples niveles que componen la comunicación. Por tanto, MIDI es también un estándar, unas especificaciones, unas reglas, un protocolo. Los instrumentos MIDI usan y aceptan estas reglas empezando por el nivel más cercano al hardware: unos conectores determinados, unas velocidades acordadas, unos voltajes establecidos… A semejanza de la comunicación humana, los instrumentos MIDI disponen de una boca y un oído (dos conectores, etiquetados respectivamente como MIDI out y MIDI in) a través de los que hablar y escuchar.

¿Y qué tienen que decirse los instrumentos MIDI? Recordemos la finalidad del MIDI en el cuento: «… que una persona pudiera controlar, ella sola, una pequeña orquesta», es decir, que desde el teclado de un órgano electrónico podamos controlar, aparte del propio órgano, una batería electrónica, un segundo órgano, y allá, a lo lejos, una flauta electrónica*. En esta pequeña orquesta será el teclado quien hable (a través de su conector MIDI out) a los demás instrumentos (que escucharán a través del conector MIDI in). La conversación MIDI será un intercambio de mensajes, mensajes bastante simples, mensajes del tipo ‘tú, flauta, inicia un re de la segunda octava’. De este modo, cuando la persona que está ante el teclado pulse la tecla adecuada, la lejana flauta emitirá, como por arte de magia, un re.

* Posiblemente tal cosa (flauta electrónica) no exista aún, al menos como generador de sonido, ya que sí como controlador (ahí está la Yamaha WX5). Si la visión de tan extraño aparato molesta a la imaginación, sustitúyase mentalmente por un sintetizador con timbre de flauta y listo.

YAMAHA WX5

MIDI 1.
¿Qué es eso del MIDI?

El mundo actual está lleno de palabras extrañas que muchas veces oímos e incluso pronunciamos sin conocer prácticamente nada de lo que hay tras ellas. Podríamos dedicar varias horas buscando en Internet, pero muchas veces no pretendemos convertirnos en expertos ni buscar entre monografías, tecnicismos y definiciones. No merece la pena el esfuerzo cuando solo pretendemos hacernos una ligera idea sobre el concepto. A veces basta la breve explicación de un amigo para conseguir hacernos esa idea y poder responder algunas preguntas como las que desde mi ignorancia yo me planteé cuando tropecé por primera vez con la palabra MIDI: «Es algo de música, ¿no?» «¿Un teclado MIDI… qué es?» «¿Por qué los ficheros MIDI ocupan tan poco?», «¿Se puede convertir un fichero mp3 a MIDI?», «Pero al final… ¿MIDI es un teclado, un fichero… o qué?», «¿Puedo hacer algo que mole con MIDI?».

No pretendo dar una explicación extensa, ni siquiera correcta, sino transmitir esa pequeña idea, ese «por dónde van los tiros». A partir de ello, quien quiera puede profundizar en el tema tanto como quiera. Así pues, pasamos del significado de las siglas, me salto las definiciones rigurosas y os cuento una historía: éranse los antiquísimos instrumentos musicales tradicionales y de pronto nacieron los instrumentos musicales electrónicos, analógicos al principio, y más tarde digitales. Tal vez el órgano electrónico fuera el primero, el más versátil y capaz (aunque no es el único), pues un órgano electrónico puede ser piano, o guitarra, o flauta, o batería… Y una vez creados los instrumentos electrónicos digitales alguien soñó que podían interconectarse, de forma que una persona pudiera controlar, ella sola, una pequeña orquesta. Y colorín colorado, el MIDI ha sido creado, pues MIDI es eso: una forma de comunicación entre instrumentos musicales electrónicos.

Y ya tenemos una respuesta para la pregunta «Es algo de música, ¿no?»: Sí, MIDI «es algo de música».

Hace poco tiempo fue el cumpleaños de mi hermana y ya que no tenía mucho dinero para comprarle un regalo, decidí construirle unos altavoces para poder escuchar el mp3.

Lo primero que hice fue ir a un desguace (La Torre) y comprar unos altavoces de coche que me costaron 2€ cada uno. No son los mejores altavoces del mundo (son los que trae de serie el corsa) pero para nuestro proyecto era suficiente. Después busqué maderas de aglomerado para hacer la caja de los altavoces (una que me encontré en la basura hacia algún tiempo).

Los altavoces se colocan en cajas para hacer que suenen más alto, las dimensiones, forma y material de la caja hará que un altavoz suene mejor o peor de forma significativa. Yo las dimensiones que utilicé fueron un poco al azar. Dependen mucho del espacio que tengas para poner la caja de los altavoces (normalmente poco) y del tamaño de los altavoces (si quieres una caja buenísima en internet hay varios tutoriales de cómo calcular sus dimensiones). Después de haber diseñado la caja en papel llegó la hora de cortar las maderas a la medida adecuada y hacer los huecos para incrustar los altavoces.

Yo decidí hacer dos departamentos independientes, uno para cada altavoz dentro de la misma caja. Para unir las maderas utilicé cola de carpintero.

Le ponemos unos conectores a los altavoces. En mi caso los altavoces son de 4 ohm. Como yo iba a utilizar como amplificador para esos altavoces el TDA2004 los tenía que conectar en serie. No obstante, decidí sacar de la caja las conexiones de los altavoces de forma separada para poder trastear con ellos si se quiere. También podría haberle puesto un filtro para que el altavoz más pequeño sólo reproduzca los sonidos más agudos y el grande el resto, pero como esto complicaba un poco más el diseño y no estaba muy seguro de ganar demasiado hice la conexión directamente. En este paso es importante conectar los altavoces en el sentido correcto para que nunca estén conectados en oposición de fase lo cual haría que disminuyese la capacidad de sonido de los altavoces.

Una vez hecha la estructura básica metemos en la caja un material aislante del sonido para mejorar la acústica de la caja. Yo he utilizado lana de vidrio.

Ya tenemos nuestros altavoces dentro de las cajas operativos.

Una vez terminada la estructura viene la parte de la decoración. Ya que mi hermana estudia biología pues… verde bosque puede ser un color bastante acertado, por ejemplo. Aunque esto es a gusto de cada uno. Preparamos la caja con una masilla para que quede lisita y pintamos después.

Ahora vamos a montar una especie de marcos para poder sujetar unas telas que nos sirvan como pantallas y de esa forma quede más bonito el altavoz. En principio vale cualquier tela que no sea muy gruesa y que deje pasar bien el aire. Yo he utilizado una tela de sábana antigua amarilla y luego una tela que parece una malla para que quede amarillo y morado.

Marco de madera:

Colocamos la tela de sábana y la malla.

Sólo falta colocar a presión las telas en los altavoces.

El resultado de los altavoces fue el siguiente:

Y el amplificador con el que hago funcionar los altavoces, basado en un TDA2004:

Como siempre, os animo a intentarlo, sólo se necesita un poco de paciencia, ganas y utilizar un metro para que las cosas vayan saliendo bien desde el principio, ya que si los primeros pasos quedan mal es difícil obtener un buen resultado.

Un ampli casero

Bueno ya os puse en otro post que os iba a hablar de este sistema que se montó un amigo en su coche. Al contrario que en mi caso, este coche sí que tenía un equipo de audio normalito, pero no tenía la posibilidad de conectar su mp3 o móvil para escuchar música. Para conseguir esto tenía dos opciones: comprarse una radio nueva o montarse un ampli casero. Al final decidió ir a la segunda opción. En este caso quería tener un amplificador más potente que el de 10W y utilizó el chip tda 8571j para realizar el ampli.

Bueno aquí os dejo el datasheet del chip

http://www.nxp.com/documents/data_sheet/TDA8571J.pdf

 

En este caso habría que montar el circuito de la figura 7 “Application circuit diagram.”

 

 

Este amplificador es un poco diferente al que habíamos visto antes. Tiene 4 canales (en vez de dos que tenía el otro) de 40W cada uno.

 

Es también muy sencillito de montar, y aunque mi amigo tampoco le puso control de volumen (ya que lo manejaba con el propio móvil) en este circuito también se puede poner una resistencia variable logarítmica para regular el volumen.

 

Nota: A veces estos amplificadores son muy sensibles al ruido, conviene meterlos en cajas metálicas y con cables apantallados en la entrada. A veces conviene poner un divisor de tensión en la entrada para reducir el ruido. Esto también reduce la señal de entrada al amplificador, pero se compensa fácilmente aumentando el volumen en el mp3. Así la relación señal/ruido será mayor.

 

Una pregunta que puede surgir es la de cómo conectar las entradas si el conector jack tiene sólo para dos entradas (porque es estéreo) y el chip tiene cuatro. Pues unes dos entradas y las conectas a cada conector de jack. Y cada salida la conectas a un altavoz distinto (del mismo lado). En el caso que sólo quieras conectar dos altavoces a la salida, podéis utilizar sólo dos de las cuatro entradas. Las entradas que no se utilicen conviene conectarlas a masa para garantizar que no tienen señal y que el amplificador no amplifique ruido y gaste energía innecesariamente.

 

Bueno ya tenéis montado el ampli.

 

En este caso mi amigo quería seguir manteniendo la radio que tenía. Para ello utilizó unos conmutadores que cambiaban los altavoces a la radio o al amplificador. De esa forma  usa unos mismos altavoces para los dos equipos. (este coche tenía en concreto 6 altavoces pero dos de ellos estaban conectados en serie) a efectos prácticos de conexión es como tener 4.

 

El utilizó unos conmutadores que son 4 conmutadores en uno, se pueden conseguir en cualquier tienda de electrónica aunque no son muy baratos.

Bueno pongo aquí algunas fotos del resultado.

 

Amplificador con el disipador por fuera de la caja

 

Conmutadores del canal derecho e izquierdo y la conexión al mp3

Para encender y apagar el amplificador utilizó un biestable activado por un pulsador y un relé que alimenta el sistema.

Una foto del pulsador:

 

Pulsador del ampli encendido

 

Hasta el siguiente post.

En mi coche antes tenía una radio que era una patata, no sonaba bien porque el coche no tiene antena. Además solo leía cintas, con una calidad pésima y había que estar regulando todo el rato. En fin, un desastre. Entonces pensé en alguna solución para quitar la radio y poner un equipo de música. Como no tenía dinero para comprarme una radio chachi de estas que tienen cd, mp3 y que leen usb, decidí ir a algo más básico. Desmonte la radio que tenía buscando un chip en concreto que se encargase de la función de amplificar el sonido. Allí estaba un compañero que me ha hecho compañía cada vez que monto en mi coche, el nombre de este amplificador es el TDA2004 (ahora sabéis de donde procede el nombre de este blog).

Este chip es un amplificador de dos canales, que es capaz de soportar una carga entre 8 y 4 ohmios y tiene 10W de potencia. En un principio parece poca potencia, evidentemente no se me oye a 3kms, pero sirve de sobra para mis necesidades. Existen otros chips con más potencia, un poquito más caros.

Es muy sencillo de construir, aquí os dejo el datasheet :

http://avrlab.net/upload_files/TDA2004-datsheet.pdf

Hay que montar el esquemita de la figura 1 del datasheet

tda2004

Amplificador basado en TDA2004

Para ello necesitamos montar una placa pcb.

Para los que no sepan cómo, os pongo aquí unos pasos esquemáticos para hacerlo.

Hay dos formas, utilizar placas pretaladradas como la de la foto:

 

Son muy sencillas de usar: pones el chip (la pega de este chip  en concreto, es que no encaja  sin doblar un poco las patillas) y unes con cables las distintas patillas, soldando con estaño. Si compras los componentes en una tienda de electrónica te pueden costar 6€ a lo que habría que sumarle la placa pretaladrada y un disipador. Allí también venden estaño y soldadores.

Y otra forma un poquito más compleja, pero que queda mejor, es  coger una placa de cobre y hacerse las pistas con cobre. La pega es que en este caso te tienes que hacer tú los agujeros (de 1mm de diámetro). Luego tienes que unir los agujeros creando las pistas por ejemplo con un pintauñas y un palillo de dientes (queda muy bien aunque es difícil hacer pistas definidas). Se mete la placa en un acido que te venden y al rato se saca, se limpia muy bien con agua y se quita el pintauñas con acetona o quita esmalte. Ahora es el turno de soldar. Hay otros métodos para hacer este tipo de placas como por ejemplo con tóner (el cual también se quita muy bien con quitaesmalte) pero a mí nunca me ha quedado bien (las pistas quedan deterioradas).

Placa de cobre

Placa de cobre

Este ampli es fácil de hacer incluso para gente que no sepa nada de electrónica, sólo hay que conocer los símbolos  de los condensadores y resistencias. ¡Os animo a que probéis!

Bueno os enseño el resultado, un equipo con 4 altavoces (dos delante y dos detrás) de doble cono (8 ohmios y 15W cada uno) conectados en paralelo cada lateral:

Amplificador casero

Interface amplificador

Botón para encender el ampli

Nota: Mi amplificador en concreto no tiene regulación de volumen porque lo controlo con el mp3, pero se le puede poner uno simplemente poniendo una resistencia logarítmica de dos canales en la entrada de la señal.

Es obligatorio ponerle un disipador al chip, porque si no se calienta demasiado. Yo utilizo la propia caja del ampli como disipador. Con mica aisláis el contacto eléctrico del chip con la caja de aluminio y aseguráis el contacto térmico.

Ahora ya puedo escuchar música de mi mp3 en el coche. En otro post os enseñaré otro ampli que ha hecho un amigo mío para otro coche y os explicare un poco cómo se montó el sistema.